martes, 22 de abril de 2025

Pasado, presente, futuro

 


Hay quien piensa que hay derechos fundamentales que nunca cambiarán.

Ni siquiera con un gobierno ultraconservador.

Ni siquiera con un gobierno fascista.

A esas personas les pediría: leed, leed mucho.

Indagad en los libros de Historia.

Preguntad a vuestros mayores por un pasado no muy lejano.

Informaos de lo que está ocurriendo en el mundo actual, pero no por las redes sociales. Leed periódicos, id a bibliotecas.

Preguntad a las miles de personas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas.

Preguntad a gente del colectivo LGTBI que vivieron durante la dictadura de Franco, incluso en la transición y un poco más adelante.

Preguntad a las mujeres mayores que tengáis cerca, preguntadles por los derechos que se les negaron, por la libertad que nunca alcanzaron, por el trato que recibieron de los hombres mientras la sociedad callaba.

Preguntad a vuestros abuelos y abuelas, a vuestros parientes más mayores.

O id más allá. Visitad países como Polonia y adentraos en los campos de concentración.

Las guerras que estáis viendo en televisión no son cosa de personas lejanas. De nada sirve mirar hacia otro lado.

No se trata de poder tomar una cervecita en vuestro bar preferido.

Ni siquiera se trata de conservar la dignidad, ni de poder amar a quien deseéis. Se trata de sobrevivir.

A aquellos que valoráis vuestra libertad, os digo que el pasado más negro ha regresado como una maldición a lo largo de la Historia.

Nunca aprendemos.

Así que leed, leed mucho antes de que os arrebaten los libros y los quemen, antes de que ni siquiera os permitan leer, antes de que, sin daros cuenta, os roben hasta el aire.

 

Por eso y por muchas otras cosas, he escrito No basta una vida.

No basta una vida es una historia de amor, un amor inmenso que sobrevive a todo; un amor que os hará palpitar. Pero también es el testimonio de un pasado muy cercano de nuestra querida Europa que nadie debería olvidar.

Os espero en las librerías.


martes, 18 de febrero de 2025

Valió la pena

 



Fue tanta la incertidumbre, el hambre, el miedo, el frío, el dolor.

Pero fue tanto el amor…

Valió la pena.

Todo.

Por ese primer instante en que me reflejé en tus pupilas.

Por la oportunidad de desvanecerme en tu boca.

Por cada rincón tórrido escondido en tus curvas.

Valió la pena la incertidumbre, el hambre, el miedo, el frío, el dolor.

Porque fue tanto el amor, que no basta una vida.

Por eso tú y yo sabemos que volveremos a hallar reflejos nuevos en los ojos, miles de besos en los labios, pasiones retomadas en nuestras curvas.

Infinitas vidas nos esperan. 

Y yo te buscaré.


No basta una vida llegará a vuestras manos este año.

domingo, 15 de diciembre de 2024

La memoria nos hace libres

 


Si olvidara todo lo experimentado en mi vida

no sería la que soy,

no podría transmitiros experiencias

que os servirán para vuestro día a día,

para vuestras decisiones,

para ser felices y hacer felices a quienes os rodean.

Sin memoria no hay seguridad,

no hay defensa posible ante los bulos,

ante la maldad,

ante las promesas falsas.

Escuchadme y juzgad.

Escuchadme.

Mi historia está aquí

para ofrecer un testimonio de la Historia,

de la Verdad de lo ocurrido,

de lo que no puede ni debe volver a ocurrir.

Escuchadme.

El amor es el motor que mueve el mundo.

El amor es la fuerza que supera al odio.

El amor nos salva.

Y la memoria, también.

 

Me llamo Dolores y os lo cuento todo en No basta una vida. 

En 2025 en vuestras manos.

lunes, 28 de octubre de 2024

A Isabel

 



Ojalá nunca más

las sirenas gritando,

la oscuridad en las calles,

aguardar una carta,

perdida la esperanza.

Ojalá nunca más

el hambre en la cabeza,

la mordaza en la boca,

vivir sin libertad,

la sangre derramada.

Ojalá nos amemos

con nuestras diferencias.

Ojalá convivamos,

la empatía brillando.

Ojalá para el odio

el oxígeno se ahogue.

Ojalá borre el daño

tu mirada valiente,

tu enorme humanidad,

la seda de tus manos.

 

Dolores.

(No basta una vida)

domingo, 21 de enero de 2024

Mujeres Libres

 


Conocí la organización Mujeres Libres mientras estudiaba en la Universidad en Madrid. Lo primero que pensé fue: yo quiero estar ahí, quiero pertenecer a ese movimiento que propone un cambio radical en la vida de las mujeres.

La República representaba el escenario idóneo para ese cambio, para ese avance.

En Madrid conocí a una de sus fundadoras, Lucía Sánchez Saornil. De inmediato me dejé arrastrar por su temperamento, sus ideas y su carisma. La clave para nuestra emancipación estaba en la incorporación al trabajo asalariado en términos idénticos a los hombres.

Y luchamos, luchamos por ello, aunque no fue fácil. Nuestros compañeros anarquistas tenían claras las ideas, pero, en cuanto se metían en casa, trataban a sus mujeres de forma muy diferente. El patriarcado estaba marcado a fuego en su subconsciente.

Por eso, una vez trasladada a Valencia, mis compañeras de la organización y yo nos esforzamos en extender nuestras ideas y compromiso a través de la revista. Logramos mucho. En 1938 ya éramos veinte mil las integrantes de Mujeres Libres. Los éxitos fueron palpables, pero, al final, la guerra nos atropelló y los fascistas, los que atentaron contra el gobierno legítimo de la República, arrasaron con todo.

Me llamo Isabel y os cuento esto desde el exilio. No dejéis que vuelva a ocurrir. Defended vuestra libertad a fuego.

No basta una vida.


miércoles, 1 de noviembre de 2023

Dolores

 


Dedicarme a cuidar de los demás ocupa la mayor parte de mi tiempo.

Soy enfermera.

Rara vez pienso en mí misma, pero en este momento la vida me ha sorprendido con algo que no esperaba, que ya no entraba en mis previsiones.

El amor.

Un amor insospechado, loco. Una pasión desmedida que no puedo ni quiero controlar.

Ni la lejanía de mis padres,

ni la falta de noticias de mi hermano,

ni las bombas cayendo, ni las consecuencias de esta guerra que constato día tras día,

son capaces de amortiguar los latidos acelerados de mi corazón

cada vez que te contemplo.

Mi enfermedad lleva tu nombre. Isabel.

 

En No basta una vida nos conoceréis.

lunes, 4 de septiembre de 2023

No basta una vida

 


¿Cuán intensa puede ser una experiencia vital?

 ¿Cuánto queda grabado en la mente, en la piel, en el alma?

¿Qué huella indeleble deja sumergirse en la luz ...

y ser arrastrada a la oscuridad?

¿De qué magia surge el amor?

¿Cuánto perdura?

¿Una hora, un día, una vida?

¿Más allá?

Las libélulas hablan.

Escuchad.

En un futuro próximo llegarán las respuestas. En un futuro próximo estará en vuestras manos No basta una vida.